|
Lógica Modal Computacional |
Las Lógicas Modales desde una Perspectiva ActualEn su perspective más moderna, las lógicas modales son vistas como herramientas para indentificar fragmentos interesantes de lógicas de primer y alto orden, para una determinada tarea de modelaje o inferencia. ``Interesante'' usualmente significa: de baja complejidad, buenas propiedades metalógicas (completitud, interpolación, etc.), poder expresivo adecuado, simple diseño de algoritmos de decisión y de herramientas automáticas de inferencia, simplicidad de uso, etc. Por el otro lado, las posibles ``tareas de modelaje o inferencia'' pueden ser extremandamente variadas, desde aplicaciones clásicas en filosofía y epistemología, usos en linguística (el trabajo fundacional de Prior en Tense Logic y el análisis de tiempos verbales, o el trabajo más reciente en Multimodal Categorial Logics ), a los usos más proximos a la Ciencia de la Computación como representación del conocimiento, model checking y verificación formal de software y hardware. Aquellos que quieran saber un poco más sobre esta perspectiva ``ingenieril'' de las lógicas modales, pueden darle una mirada a los slides de la charla ``Lógicas Computacionales a Medida.'' El CursoEl principal énfasis teórico del curso será en los aspectos computacionales de lenguages modales (incluyendo lenguajes modales no standard, como lógicas híbridas y lógicas para descripción). En particular, discutiremos diferentes métodos de inferencia y decisión (directos e indirectos), su complejidad y posibles heurísticas y optimizaciones para problemas de satisfiabilidad. En las clases prácticas presentaremos una selección de herramientas para deducción automática (RACER, Bliksem, HyLoRes), complementando las nociones teóricas con experiencia de laboratorio. El curso no requiere conocimientos previos de lógica modal, pero sí asume conocimientos básicos sobre lógica proposicional y de predicados. La siguiente es una lista tentativa de temas, en el orden en que serían presentados en el curso. Si alguien está interesado en algún otro tema relacionado con lógicas modales computacionales, se puede poner en contacto conmigo (carlos@science.uva.nl) e intentaré incluirlo en el curso.
Bibliografía Básica: Toda la bibliografia relevante va a ser puesta a disposición en estas páginas.
|
|
El curso se dictará durante las cuatro semanas de Setiembre, con dos clases teóricas por semana de tres horas cada una, más una clase práctica (ejercicios/laboratorio) de dos horas, para sumar un gran total de 8 horas semanales de lógica modal. Los horarios definitivos y el aula donde se dictarán las clases serán anunciados pronto. Como ven, el curso va a ser realmente intensivo. A cambio de esta dosis masiva de lógica modal, los alumnos que pasen la evaluación final (detalles mas abajo), recibirán dos puntos de materias optativas. Además, durante el curso se presentará un buen número de temas aptos para tesis de licenciatura. Aquellos que estén interesados podrán discutirlos conmigo y coordinar colaboraciones con gente en Amsterdam. |
|
Durante las clases teóricas se indicarán ejercicios (teóricos y prácticos), algunos de los cuales serán seleccionados como parte de la evaluación final. Un archivo conteniendo el enunciado definitivo de los ejercicios elegidos para la evaluacion final con su valor en puntos será accessible desde este link. Los ejercicios pueden ser discutidos conmigo durante el curso. Durante las clases prácticas resolveremos ejercicios similares a los de la evaluación. Luego de terminado el curso, aquellos que quieran aprobar y obtener una nota final, deberán enviarme dentro del siguiente mes respuestas a los ejercicios para su corrección. La elección de que ejercicios resolver es libre. Para la aprobación del curso, se deben obtener al menos 40 puntos en ejercicios teóricos y 40 puntos en ejercicios prácticos. |